Claves para la evaluación a distancia
La enseñanza a distancia, mediada por las plataformas online, transforman la relación docente – estudiante. En este contexto, cobran especial relevancia las herramientas digitales, tanto para la gestión de las actividades educativas como para la realización del proceso de evaluación.
En particular, la evaluación a distancia, mediada por la tecnología, requiere que los docentes prestemos especial atención a aspectos como la organización, la estructura, las estrategias y las habilidades.
Las herramientas digitales nos deben ayudar a realizar procesos de evaluación en dos sentidos:
- Con carácter «sumativo», es decir evaluación «del» aprendizaje, y
- Con carácter «formativo», es decir evaluación «para» el aprendizaje.
En todo momento será importante el feedback con los estudiantes, que les permitirá seguir avanzando y mejorando en su proceso de aprendizaje.
Podemos enumerar rápidamente algunas claves para que la evaluación a distancia alcance su objetivo:
- 1. Fijar objetivos concretos y alcanzables.
- 2. Establecer tareas habituales y periódicas, con devoluciones rápidas y constructivas.
- 3. Conectar a los estudiantes entre sí para la realización de actividades en grupo.
- 4. Dedicarle tiempo a diseñar las actividades de evaluación.
- 5. Atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales.
Para obtener información sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes (evaluación formativa), existen algunos instrumentos diseñados específicamente para este fin:
- Las rúbricas: describen con detalle qué indicador o criterio ha superado cada estudiante y en qué grado. Es una herramienta que sirve tanto evaluar como para guiar al aprendizaje. A través de las rubricas los estudiantes pueden saber con claridad lo que se espera de ellos en cada tarea o actividad y en qué grado.
- Las dianas: es un método diseñado para la autoevaluación, muy visual e intuitivo, de obtención inmediata. Se crea una diana como la de los dardos, dividida en tres o más “gajos” que, a su vez, se dividen en tres o más círculos concéntricos. Cada gajo de la diana representa un aspecto en el que avanzar y cada círculo concéntrico representa el grado de alcance.
- Los diarios de aprendizaje: es un documento que escribe el estudiante, recolectando sus experiencias a lo largo de su proceso de aprendizaje. Es una estrategia que requiere tiempo pero significa un gran beneficio para el estudiante, que logra reflexionar sobre su propio recorrido educativo. Y también para el docente.
Algunas herramientas digitales nos ayudan en esta tarea
Quizziz y Kahoot: son herramientas on line diseñadas para generar cuestionarios gamificados, en diferentes formatos, sobre cualquier tema o materia.
CoRubrics: es una extensión para las planillas de cálculo de Google que permite elaborar procesos de evaluación a través de rúbricas.
Nearpod permite generar entornos dinámicos de aprendizaje colaborativo mediante la presentación de contenidos y realizar evaluaciones formativas a través de actividades relacionadas con ese contenido.
Nuevos tiempos, nuevos desafíos. Y vos, ¿cómo llevás adelante la evaluación a distancia en tus cursos?
Etiqueta:Educación digital