• PROPUESTAS
    • Nivel Inicial
    • Nivel Primario
    • Nivel Secundario
  • FORMACIÓN
    • PAV | Plataforma de Aprendizaje Virtual
  • RECURSOS
    • Herramientas
    • Entorno de aprendizaje lúdico
      • Nivel Inicial
      • Nivel Primario
      • Todos los niveles
  • ENTORNO DIGITAL
    • Programación y Robótica
    • Lectura Escritura
    • STEAM
    • Desarrollo sostenible
    • Realidad aumentada
Consultas:
info@iqual.education
RegistrarseIngresar
IqualIqual
  • PROPUESTAS
    • Nivel Inicial
    • Nivel Primario
    • Nivel Secundario
  • FORMACIÓN
    • PAV | Plataforma de Aprendizaje Virtual
  • RECURSOS
    • Herramientas
    • Entorno de aprendizaje lúdico
      • Nivel Inicial
      • Nivel Primario
      • Todos los niveles
  • ENTORNO DIGITAL
    • Programación y Robótica
    • Lectura Escritura
    • STEAM
    • Desarrollo sostenible
    • Realidad aumentada

Propuestas

  • Inicio
  • Propuestas
  • Claves para la evaluación a distancia

Claves para la evaluación a distancia

  • publicado por Guillermo Varani
  • Categorías Propuestas, Propuestas para Nivel Secundario
  • Fecha mayo 9, 2020
  • Comentarios 0 Comentarios

La enseñanza a distancia, mediada por las plataformas online, transforman la relación docente – estudiante. En este contexto, cobran especial relevancia las herramientas digitales, tanto para la gestión de las actividades educativas como para la realización del proceso de evaluación.

En particular, la evaluación a distancia, mediada por la tecnología, requiere que los docentes prestemos especial atención a aspectos como la organización, la estructura, las estrategias y las habilidades.

Las herramientas digitales nos deben ayudar a realizar procesos de evaluación en dos sentidos:

  • Con carácter «sumativo», es decir evaluación «del» aprendizaje, y
  • Con carácter «formativo», es decir evaluación «para» el aprendizaje.

En todo momento será importante el feedback con los estudiantes, que les permitirá seguir avanzando y mejorando en su proceso de aprendizaje.

Podemos enumerar rápidamente algunas claves para que la evaluación a distancia alcance su objetivo:

  • 1. Fijar objetivos concretos y alcanzables.
  • 2. Establecer tareas habituales y periódicas, con devoluciones rápidas y constructivas.
  • 3. Conectar a los estudiantes entre sí para la realización de actividades en grupo.
  • 4. Dedicarle tiempo a diseñar las actividades de evaluación.
  • 5. Atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Para obtener información sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes (evaluación formativa), existen algunos instrumentos diseñados específicamente para este fin:

  • Las rúbricas: describen con detalle qué indicador o criterio ha superado cada estudiante y en qué grado. Es una herramienta que sirve tanto evaluar como para guiar al aprendizaje. A través de las rubricas los estudiantes pueden saber con claridad lo que se espera de ellos en cada tarea o actividad y en qué grado.
  • Las dianas: es un método diseñado para la autoevaluación, muy visual e intuitivo, de obtención inmediata. Se crea una diana como la de los dardos, dividida en tres o más “gajos” que, a su vez, se dividen en tres o más círculos concéntricos. Cada gajo de la diana representa un aspecto en el que avanzar y cada círculo concéntrico representa el grado de alcance.
  • Los diarios de aprendizaje: es un documento que escribe el estudiante, recolectando sus experiencias a lo largo de su proceso de aprendizaje. Es una estrategia que requiere tiempo pero significa un gran beneficio para el estudiante, que logra reflexionar sobre su propio recorrido educativo. Y también para el docente.

Algunas herramientas digitales nos ayudan en esta tarea

Quizziz y Kahoot: son herramientas on line diseñadas para generar cuestionarios gamificados, en diferentes formatos, sobre cualquier tema o materia.
CoRubrics: es una extensión para las planillas de cálculo de Google que permite elaborar procesos de evaluación a través de rúbricas.
Nearpod permite generar entornos dinámicos de aprendizaje colaborativo mediante la presentación de contenidos y realizar evaluaciones formativas a través de actividades relacionadas con ese contenido.

Nuevos tiempos, nuevos desafíos. Y vos, ¿cómo llevás adelante la evaluación a distancia en tus cursos?

Etiqueta:Educación digital

  • Compartir:
author avatar
Guillermo Varani

Publicación anterior

Mapas conceptuales
mayo 9, 2020

Siguiente publicación

NUSHU: Comic con RA
mayo 10, 2020

También te puede interesar

Personal financial planning concept. Loan schedule sheet,us banknote,calculator, flat lay on white background.
La función «si» en la planilla de cálculo
26 mayo, 2020
Close-up image of male hands using smartphone at night on city t
Ser, estar y actuar en el espacio virtual
26 mayo, 2020
videoprezi
Videos con Prezi
24 mayo, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

info@iqual.education
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Portal educativo de Dinatech-ED

  • INICIO
  • Dinatech-ED

Inicie sesión con su cuenta de sitio

Connect with

Login with Linkedin Login with Amazon
Continua con Google
¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Continua con Google

Are you a member? Login now