Las islas Malvinas en Realidad Aumentada
Esta secuencia está pensada para desarrollarse con los niños de 5 años, con el propósito de conocer un poco más sobre nuestras Islas Malvinas.
La idea es que a partir de la observación, conozcan aspectos relacionados a las características del lugar, reconocer aspectos del paisaje, la fauna, la flora y conversar sobre aquellos que les impactó, dándoles la oportunidad de describir lo conocido a través del medio audiovisual.
Las intervenciones del docente serán a partir de preguntas abiertas que orienten hacia la profundización de lo observado.
Luego, se registrará con los niños lo conversado y aprendido a través de la grabadora de voz de la tablet y la escritura mediatizada por el docente.
Surge la necesidad de trabajar esta secuencia en el marco de la efeméride del 2 de Abril, día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas.
La idea de enriquecer este proyecto con Realidad Aumentada será una forma de que los niños vivencien desde una visión ampliada, las características geográficas de las islas Malvinas.
Realizamos una investigación sobre las Islas Malvinas con niños de 4 y 5 años. Consultando revistas, libros, observando diferentes mapas, miramos vídeos de la fauna, flora y geografía del lugar, tomando registro de todo lo consultado.
Vídeo de flora y geografía de las Islas Malvinas
Secuencia con la aplicación
En una hoja blanca sobre una cartulina negra, los niños dibujaron las Islas Malvinas con fibras negras gruesas.
Con la aplicación LandscapeAR de Realidad Aumentada, instalada en las tablets, los dibujos se convirtieron en verdaderas islas en 3 dimensiones. Descubrieron que si en la hoja esbozaban más trazos, las islas eran montañas.
Experimentaron con diferentes dibujos, fascinados con las imágenes que iban apareciendo en la pantalla.
Aquí el vídeo del trabajo realizado:
Muy buena aplicación para usar con los niños en la clase!
Se puede bajar del PLAYSTORE Aqui
Esta es una aplicación similar:
Etiqueta:Desarrollo sostenible, Realidad aumentada, Tecnología