Librito virtual – Pregoneros de 1810
Escenas de la vida cotidiana en la Época Colonial aparecen cada año por el mes de mayo…
Para enriquecer el tema, organizamos una experiencia en la que los niños de 3er año realizaron un libro virtual usando la herramienta Tar Heel Reader acerca de los vendedores ambulantes del 1800.
Tar Heel Reader nos permite crear sencillos libros basados en imágenes y textos. Estos textos pueden ser leídos por una voz de hombre, mujer o niño, a elegir . Una herramienta super sencilla, por lo que resulta ideal para iniciar a los alumnos en la creación de contenidos de modo on-line
Primero debemos introducir nuestros datos.
- Una vez registrados, nos envían vía mail una contraseña, que a futuro podemos cambiar. Volvemos a Tar Heel Reader. Pulsamos en escribir un libro y seleccionamos las imágenes a insertar desde nuestra computadora y escribimos para cada una de ellas, una frase no muy larga.
- Una vez seleccionada la imagen deseada, haciendo clic con el botón izquierdo del ratón, la insertaremos en la página del libro, este proceso lo repetimos para cada página.
- El sitio permite cambiar el orden de las páginas así como eliminarlas usando los botones que para ello aparecen.
- Le damos un título a nuestro libro y le asignamos tags (etiquetas) para una mejor ubicación. Esto le sirve a los demás usuarios para realizar una mejor búsqueda Por ejemplo: primaria, historia, ciencias sociales, etc.
- Una vez creadas todas las páginas, estando satisfecho con el resultado, ya se puede “Publicar” o en “Guardar” como borrador, si se piensa continuar el trabajo en otro momento.
- Ya podemos leer y compartir nuestro libro en línea en el navegador o
- Si queremos trabajar off line, descargarlo como un archivo en formato PowerPoint.
- Se puede elegir que una voz robotizada lea el texto ( voz de mujer, hombre o niño), o bien establecer que sólo se vea la imagen y el texto.
Hay miles de libros creados, clasificados por materias y por idiomas, en esta página aparecen los publicados en español hasta la fecha.
Acciones que realizamos para nuestra experiencia
Las primeras aproximaciones a algunos hechos sobresalientes de nuestra historia nacional, hizo que revisaramos:
– Estilos de vida. Usos y costumbres.
– Tipos de vestimenta. Accesorios.
– Características de la vida cotidiana.
Luego de comparar los dos momentos históricos, los niños descubrieron las diferencias entre los trabajos actuales y los de la época colonial.
Realizaron búsquedas de imágenes en Internet y seleccionaron las que mas les gustaron para armar su librito, y ellos mismos crearon las rimas de los pregoneros. Identificaron los trabajos que realizaban cada uno de los vendedores ambulantes de la época colonial.
Compartimos el librito virtual…
Para verlo activen el siguiente enlace y en el engranaje que aparece sobre el lateral superior derecho, al lado del corazoncito.., verifiquen que se encuentra activada la opción «speech» donde podrán elegir si escuchar con vos de niño, niña, hombre o mujer.
PREGONEROS Y PAYADORES DE LA ÉPOCA COLONIAL
El pregón es un anuncio público o promulgación a viva voz de una noticia o información para que sea conocida por todos.
La payada es un arte de destreza bastante difícil de llevar a cabo con éxito.
La creatividad de los niños, sumada al uso de una herramienta digital enriqueció la producción final que tanto entusiasmó a los chicos..
Esperamos que lo hayan disfrutado!!!
Etiqueta:Lectura Escritura, Prácticas del lenguaje