Los museos virtuales: un atajo para conocer más sobre los dinosaurios
En nuestras sociedades el museo es el encargado de conservar la identidad de los objetos de las diferentes culturas por un lado, y contribuir a la investigación y a una labor educativa, por el otro. Los nuevos museos virtuales son espacios de interacción entre colecciones y público.
El museo virtual puede definirse como una colección de artefactos electrónicos y recursos informativos de todo aquello que pueda digitalizarse. Pueden incluirse pinturas, dibujos, fotografías, videos, textos, gráficos, imágenes, bases de datos, etc. Trata de fomentar la actividad mental y emocional del visitante mediante la interacción e intervención.
Poder acceder a los museos virtuales cobra un gran valor. Solo a un clic de distancia podemos llegar a lugares a los que no podríamos llegar con nuestros alumnos y nos da la posibilidad de enriquecer los recortes del ambiente al poder confrontarlos con los objetos del pasado o de la naturaleza.
Buscamos en esta oportunidad acercar a nuestros alumnos de nivel inicial a escenarios lejanos y desconocidos a través de un recorrido por estos sitios con el fin de conocer un poco más sobre los dinosaurios, siendo este un tema de interés del grupo.
El desafío después del recorrido propuesto, será armar en el jardín un museo donde ellos puedan exponer sus investigaciones, registros gráficos y digitales y puedan comunicar a las familias sobre lo aprendido.
La docente de la sala junto con la docente de tecnología pensaron juntas sobre el itinerario de esta propuesta.
La idea fue enriquecer las informaciones obtenidas con otros recursos como Realidad Aumentada y el uso de código QR para que las familias accedieran a la información registrada tanto como a los sitios por los que transitamos desde el celular durante la muestra en nuestro museo.
Visitamos los siguientes museos:
- Museo de los Dinosaurios
- https://360grados.com.ar/?portfolio=museo-ciencias-naturales
- http://www.museogallardo.gob.ar/realidad_aumentada.php
- http://www.macnconicet.gob.ar/exhibiciones/
Una página que nos fue de utilidad si bien no es un museo, la recomendamos: https://www.amnh.org/explore/ology/paleontology
Aquí pudimos encontrar información interesante para leer con los niños.
Posterior a las visitas se generaron intercambios donde fuimos coordinando las informaciones nuevas con los saberes previos de los niños y a través de preguntas abiertas fuimos registrando los nuevos saberes respectos a los dinosaurios, sus costumbres, características y clasificación a partir de ellas.
De esta forma, fuimos escaneando y guardando los registro en el gráfico y preparando nuestra muestra.
Otra de las actividades que enriqueció esta propuesta fue el uso de la Realidad Aumentada a través de la aplicación Ar FlashCard
Finalmente, ¡llegó el día! Generamos con ayuda del programa Códigos qr el código para que las familias escaneen durante la muestra el trabajo de los niños además que puedan acceder a los museos virtuales para visitar en casa.
A veces, salir del jardín se nos hace difícil. Poder indagar un ambiente tan potente como un museo ya no es un obstáculo gracias a la virtualidad.