Plugins para Meet
Meet se ha convertido en uno de las aplicaciones de video conferencia más populares. Su versión «básica» es útil para la mayoría de nosotros. Sin embargo, desarrolladores de todo el mundo han logrado crear funcionalidades o «plugins» novedosas e interesantes, que pueden servir para potenciar su uso en tus clases.
Meet tiene varias características que lo hacen muy útil:
- Viene incluido en tu cuenta de Google
- No necesita instalación (funciona online)
- Es gratis (hasta septiembre 2020)
Probá los plugins que te mostramos a continuación:
1. Push to talk
Este plugin configura una tecla que activa el micrófono en cuanto se la presiona, y lo desactiva al presionarla nuevamente. Además, si mantenés presionada la tecla el micrófono se activará mientras la tengas presionada, y se desactivará al soltarla. Descargalo aquí.
La versión básica de Meet permite activar el micrófono haciendo clic en un botón en pantalla, pero presionar una tecla es una acción mucho más veloz.
La tecla predeterminada es la barra espaciadora, pero puede cambiarse.
2. Grid View
La versión clásica de Meet permite mostrar a la persona que habla o a la persona que uno selecciona. Grid View permite mostrar todos los participantes, en modo cuadrícula. Descargalo aquí.
Grid View añade, además, un botón en la zona superior derecha del navegador, para activar o desactivar el modo cuadrícula y también para habilitar otras funciones: resaltar el recuadro de la persona que habla, ocultar a los usuarios sin cámara, etc.
Tené en cuenta que este plugin, al forzar a Meet a mostrar la imagen de todos los participantes al mismo tiempo, puede causar problemas de rendimiento. No lo uses en dispositivos o conexiones lentas.
3. Nod – Reactions for Meet
Este plugin añade una biblioteca de emojis, para que los participantes puedan dar feedback sin interrumpir a la persona que está hablando. Descargalo aquí.
Por ejemplo, podés organizar votaciones con tus alumnos, o hacerles preguntas que requieran intervenciones simples, es decir, que puedan ser respondidas mediante signos. Así, se dinamiza el encuentro virtual, se evitan interrupciones innecesarias, y se incorpora una cuota de color.
4. Virtual Backgrounds
Otro plugin para agregar color a tus reuniones virtuales o, más bien, fondos virtuales. Descargalo aquí.
Si la habitación que usás para dar tus clases online no tiene el entorno que querés, podés usarlo. El fondo virtual que elijas cubrirá todo lo que haya detrás tuyo. Virtual incluye varios fondos diferentes, pero también podés subir una imagen que vos elijas.
Tené en cuenta, aquí también, que este plugin exige bastante al procesador de imagen. Requiere menos esfuerzo un fondo de color uniforme que una imagen más compleja.
¿Las probaste? ¿Cual considerás imprescindible? ¿Cuál desinstalaste?
Etiqueta:Educación digital