Seguros en la web
Internet por estos tiempos, se instaló en nuestras vidas, y pareciera que resuelve gran parte del quehacer cotidiano…
Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Las amenazas en la red de redes están allí, al acecho.
¿Cuánto sabemos acerca de estos riesgos?
En esta publicación, les ofrecemos algunas propuestas para niños y adolescentes.
Navegación Segura ofrece una propuesta que consiste en un certamen de preguntas y respuestas. Mediante un monstruito llamado “Triviral ”, podrán aprender y participar de un concurso muy peculiar.
Para comenzar la travesía, seleccionarán uno de los virus con forma de monstruito que mas les guste.., opcionalmente podrán darle un nombre. El paso siguiente será lanzar el dado. ¡Mucha atención! El tiempo va corriendo y deberán responder antes que se agote.
El tablero admite hasta cuatro participantes y contiene cinco estaciones temáticas. Se trabaja sobre el concepto de:
- Ciberbullying
- Grooming
- Spyware
- Virus
- Troyanos y gusanos
Desde una interface amigable, el recurso los sorprenderá. Los divertidísimos efectos sonoros, sumados a una estética creativa, estimulan la curiosidad y el pensamiento crítico. El resultado final deriva en una experiencia enriquecedora.
Navegación Segura es una iniciativa de Pantallas Amigas, un portal que promueve la utilización responsable y segura de Internet.
Educar para concientizar será nuestro compromiso. Prevenir sin imponer, un camino posible. Ciertamente, el desafío está planteado.
Consejos sobre seguridad en Internet para niños:
Ofrecemos algunos consejos para que los niños naveguen seguros por la red, pero también unos pasos muy sencillos en la página Ayuda en acción, para aprender a configurar navegadores, móviles y redes sociales con el fin de crear barreras digitales ante posibles amenazas.
Seguro que a tu hijo/a lo adviertes de lo que le puede ocurrir en la calle, la seguridad en Internet también se basa en educación y es sencillamente, trasladar tus consejos a Internet:
1. No hables con extraños por la calle: no chatees, ni agregues a personas que no conozcas, aunque su foto de perfil sea la de un niño/a.
2. No aceptes regalos de nadie: no aceptes invitaciones de personas que no conoces y menos, si te ofrecen algo a cambio.
3. No digas tus datos personales a nadie que no sea de confianza. No des información sensible: dirección de casa, celular, correo electrónico, datos bancarios en tu muro ni por chat a nadie, nunca sabes quién está detrás. Puede ocurrir que te los pidan tus propios amigos a los que han usurpado su identidad.
4. No vayas solo por la calle. En este caso, es importante la ubicación del ordenador en casa. Éste debe estar en una zona de la casa transitada: salón o comedor, así podrás “echar una mirada”de vez en cuando.
5. No envíes fotos y vídeos comprometidas a nadie, ni subas fotografías que te diera vergüenza que vieran otras personas. Pueden ser usadas por personas que no conoces y que acceden de forma ilegal a ellas.
6. Si te paso algo, avisame de inmediato, sea lo que sea, yo te ayudaré aunque no me hayas obedecido. Si te amenazan o te cohíben en la red, no dudes en contármelo, podré ayudarte.
En Ayuda en acción podrán encontrar mucha información acerca de cómo configurar medidas protectoras digitales para niños.
Adolescentes seguros en la web
Compartimos un programa de Google para docentes del área de tecnología, con el objetivo de generar y compartir información de buena calidad, sobre el uso seguro en la web.
Se presentan en formato de cuadernillos, dedicado a chicos de 10 a 14 años integrando el contenido del currículo escolar.
Objetivos Específicos:
• Desarrollar el sentido crítico para evaluar fuentes de información confiables en Internet.
• Aprender a crear contraseñas fuertes y únicas.
• Comprender las pautas de conducta ética y responsable en Internet.
• Aprender a reconocer engaños en línea y estrategias para prevenir el robo de identidad.
• Comprender qué información es apropiada publicar para salvaguardar la información personal y las cuentas en línea
Módulos Temáticos:
1. Búsqueda de información en Internet
2. Contraseñas seguras
3. Engaños virtuales
4. Ciudadanía digital responsable
Recomendaciones de Seguridad y privacidad para el trabajo remoto
En el siguiente enlace de a la página Con Vos en la Web, o haciendo clic sobre la imágen que ves aquí abajo, encontrarás mucha información, recomendaciones y datos de seguridad y privacidad muy útiles que te ayudarán a protegerte y proteger a los tuyos!!
Les dejamos también…
Materiales de concientización
(haciendo clic sobre la imágen)
Los mismos podrán encontrarlos en el siguiente enlace a la página de Argentina Cibersegura
Etiqueta:Ciudadanía digital, Educación digital, Tecnología