• PROPUESTAS
    • Nivel Inicial
    • Nivel Primario
    • Nivel Secundario
  • FORMACIÓN
    • PAV | Plataforma de Aprendizaje Virtual
  • RECURSOS
    • Herramientas
    • Entorno de aprendizaje lúdico
      • Nivel Inicial
      • Nivel Primario
      • Todos los niveles
  • ENTORNO DIGITAL
    • Programación y Robótica
    • Lectura Escritura
    • STEAM
    • Desarrollo sostenible
    • Realidad aumentada
Consultas:
info@iqual.education
RegistrarseIngresar
IqualIqual
  • PROPUESTAS
    • Nivel Inicial
    • Nivel Primario
    • Nivel Secundario
  • FORMACIÓN
    • PAV | Plataforma de Aprendizaje Virtual
  • RECURSOS
    • Herramientas
    • Entorno de aprendizaje lúdico
      • Nivel Inicial
      • Nivel Primario
      • Todos los niveles
  • ENTORNO DIGITAL
    • Programación y Robótica
    • Lectura Escritura
    • STEAM
    • Desarrollo sostenible
    • Realidad aumentada

Propuestas

  • Inicio
  • Propuestas
  • Ser, estar y actuar en el espacio virtual

Ser, estar y actuar en el espacio virtual

  • publicado por Guillermo Varani
  • Categorías Propuestas, Propuestas para Nivel Secundario
  • Fecha mayo 26, 2020
  • Comentarios 0 Comentarios

Una guía para trabajar el grooming con los estudiantes, preparada por Intec y que compartimos en este espacio.

 

Objetivos:

  • Informar acerca del grooming como problemática actual y brindar estrategias para saber cómo actuar frente a un posible caso.
  • Concientizar sobre los riesgos existentes en Internet.
  • Brindar información sobre cómo navegar en las redes de forma responsable y segura.
  • Promover la reflexión acerca del resguardo de la intimidad y la privacidad.
  • Concientizar sobre los intentos de extorsión y/o manipulación virtual que pueden darse en el espacio virtual.

Mirá el video:

 

 

  1. Reflexioná sobre el video y respondé estas preguntas:
    1. ¿Cuál es el problema que cuenta este video?
    2. ¿Cómo creés que se fue construyendo?
    3. ¿Qué personajes aparecen? ¿Qué roles cumplen?
    4. ¿De qué maneras fue obteniendo el acosador la información personal acerca de la protagonista? (fijate que parte de la información era pública, y otra la suministró la chica directamente a él)
    5. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de hacer público, en las redes sociales, algo privado (como tus datos personales o imágenes íntimas)?
    6. ¿Cómo advertir un posible caso de acoso a través de las redes sociales?
    7. ¿Qué creés que siente alguien que es presionado o extorsionado a través de las redes sociales? (miedo, vergüenza)
    8. ¿Qué harías si estuvieras en una situación similar?
    9. ¿Cuál creen que es la relación entre el grooming y la cuestión de género? ¿Podría también ocurrirle a un varón?
    10. ¿Qué podemos hacer para evitar una situación así?
    11. ¿Sabés cómo están configurados tus perfiles en las redes sociales? ¿Conocés qué posibilidades existen al respecto? (perfiles privados, imágenes de perfil y denuncias y bloqueos de usuarios y sitios).
  2. A partir de lo visto en el video, identificá y describí cuáles son las etapas que para vos se presentan en un caso de grooming. Volcá esas etapas en la tabla siguiente (agregá más filas si las necesitás).
    1 &mbsp;
    2 &mbsp;
    3 &mbsp;
    4 &mbsp;
    5 &mbsp;
  3. En el siguiente Padlet: https://padlet.com/guillermovarani/4sevf9g3h2zhgbiy, subí un consejo simple y claro para difundir en la escuela acerca de cómo ser, estar y actuar en Internet, en las redes sociales, en el espacio virtual.

El grooming es un delito informático penado por la ley.

La palabra viene del inglés, y describe el accionar de un adulto que se comunica con un menor (niño o adolescente) a través de herramientas digitales de comunicación (correos electrónicos, redes sociales, chats, juegos en línea, entre otros) y se hace pasar por alguien de su edad con el fin de obtener algún tipo de resultado sexual, ya sea a través de la transferencia de imágenes, videos o información íntima, o concretando directamente un encuentro presencial, lo que puede derivar en un abuso sexual. En este sentido, el grooming es una conducta extorsiva (“si no hacés esto, yo haré aquello”) y constituye una amenaza concreta que se da en el marco de una manipulación de un sujeto sobre otro.

Al ocurrir en el ámbito del espacio virtual, resulta complejo prevenir el grooming. Las redes sociales fomentan que los acosadores se escondan en el anonimato y en la falsificación de las identidades. Por ello, resulta fundamental la existencia de instancias de formación para y con los alumnos, docentes y familias, de modo de aportar herramientas para la prevención y la denuncia de este tipo de delitos.

Etiqueta:Educación digital

  • Compartir:
author avatar
Guillermo Varani

Publicación anterior

Videos con Prezi
mayo 26, 2020

Siguiente publicación

La función "si" en la planilla de cálculo
mayo 26, 2020

También te puede interesar

Personal financial planning concept. Loan schedule sheet,us banknote,calculator, flat lay on white background.
La función «si» en la planilla de cálculo
26 mayo, 2020
videoprezi
Videos con Prezi
24 mayo, 2020
Pensive programmer working on desktop pc programming code techno
Un hackatón en la escuela
24 mayo, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

info@iqual.education
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Portal educativo de Dinatech-ED

  • INICIO
  • Dinatech-ED

Inicie sesión con su cuenta de sitio

Connect with

Login with Linkedin Login with Amazon
Continua con Google
¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Continua con Google

Are you a member? Login now