• PROPUESTAS
    • Nivel Inicial
    • Nivel Primario
    • Nivel Secundario
  • FORMACIÓN
    • PAV | Plataforma de Aprendizaje Virtual
  • RECURSOS
    • Herramientas
    • Entorno de aprendizaje lúdico
      • Nivel Inicial
      • Nivel Primario
      • Todos los niveles
  • ENTORNO DIGITAL
    • Programación y Robótica
    • Lectura Escritura
    • STEAM
    • Desarrollo sostenible
    • Realidad aumentada
Consultas:
info@iqual.education
RegistrarseIngresar
IqualIqual
  • PROPUESTAS
    • Nivel Inicial
    • Nivel Primario
    • Nivel Secundario
  • FORMACIÓN
    • PAV | Plataforma de Aprendizaje Virtual
  • RECURSOS
    • Herramientas
    • Entorno de aprendizaje lúdico
      • Nivel Inicial
      • Nivel Primario
      • Todos los niveles
  • ENTORNO DIGITAL
    • Programación y Robótica
    • Lectura Escritura
    • STEAM
    • Desarrollo sostenible
    • Realidad aumentada

Propuestas

  • Inicio
  • Propuestas
  • Stellarium, un cielo auténtico en 3D

Stellarium, un cielo auténtico en 3D

  • publicado por Fabiana Claret
  • Categorías Propuestas, Propuestas para Nivel Primario, Propuestas para Nivel Secundario
  • Fecha mayo 10, 2020
  • Comentarios 0 Comentarios

“La ciencia es una manera particular de ver el mundo. Los fenómenos pueden interpretarse de maneras diferentes, según las creencias que las personas tengan, y también según cómo se los indague”.(Diseño Curric. Pcia. Bs.As.)

 

Stellarium es un software que permite simular un planetario en su propia computadora, es software libre disponible para los principales sistemas operativos, entre ellos Linux, Windows y Mac OS.

Permite calcular la posición del Sol, luna, planetas, constelaciones y estrellas; además simula el cielo dependiendo de la localización y tiempo del observador y fenómenos astronómicos, tales como lluvias de meteoros y eclipses lunares y solares. Pueden verse los sistemas estelares según diferentes culturas: Aztecas y Tupí-Guaraní, entre otros.

Puede descargarse gratuitamente desde el sitio en español.

Pero… ¿Qué contenidos podemos organizar?, ¿Qué modos de conocer podemos facilitar?, ¿Qué áreas, campos disciplinares y niveles pueden involucrarse?

He aquí algunas orientaciones y sugerencias para su uso en el 2° ciclo de la escuela primaria:

  • CIENCIAS NATURALES:
    Para los niños/as, la actividad se presenta como una exploración.

Los alumnos/as aprenderán que los fenómenos no se dan aislados sino en interacción.
Este nivel requiere de mayores niveles de abstracción, pues los alumnos/as no solo tendrán que utilizar algunas teorías para interpretar fenómenos, sino también intentar ellos mismos algunas explicaciones basadas en sus investigaciones escolares (hipótesis o supuestos).

  • CIENCIAS SOCIALES
    Historia:

Las sociedades a través del tiempo:

Observar (en libros de texto, enciclopedias, videos, internet) imágenes sobre templos, palacios, calendarios. Relacionar todas estas creaciones con la siembra y producción de alimentos y el sistema de tributos. Identificar sus mitos y creencias relacionadas con la vida natural y el Universo. Dioses y Cosmogonías

Geografía:

Sociedades y territorios

Contaminación atmosférica y lumínica en las grandes ciudades. Otras formas de contaminación en las ciudades: ruido, contaminación visual que limitan la observación y contemplación del cielo.

  • PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
    En el Segundo Ciclo se podrán tener en cuenta para esta herramienta:

Prácticas del Lenguaje en contextos de estudio • Buscar y seleccionar información. • Profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. • Comunicar lo aprendido.

Situaciones de enseñanza: Explorar libremente los materiales informativos. ,Realizar búsquedas orientadas por el docente.

  • PRÁCTICAS DEL LENGUAJE asociada al área de TECNOLOGÍA:
    Realizar búsquedas en Internet:

El trabajo escolar requiere incluir progresivamente –y en la medida de las posibilidades– la consulta de la información disponible en Internet:. La búsqueda en Internet presenta dificultades propias y requiere la puesta en marcha de otras prácticas. El proceso de búsqueda y selección se acompaña de escrituras que permiten guardar memoria de las obras consultadas y de los aspectos relevantes encontrados, y comenzar a dar cierta organización a la información obtenida.

Producción de textos:

Elaboración de textos no literarios vinculados con las lecturas realizadas: prólogos, reseñas, ensayos breves… Y textos literarios: poéticos; escritura ficcional, diarios de viaje por “extrañas geografías”.

Gramática y ortografía:
Listar sustantivos propios (nombres de astros, constelaciones, dioses asociados a ellos)

Cualidades de los mismos según se los observa. Concordancia entre sustantivo y adjetivo..

Oraciones simples, interrogativas, exclamativas, afirmativas, etc.

  • MATEMÁTICA:

Números Naturales. Usar, leer y escribir números sin límites, aplicados a los valores del espacio.Valor posicional. Comparar sistemas de numeración en bases específicas: base 10 . y base 60

Geometría y Espacio:

Coordenadas cartesianas.

Circunferencia y círculo. Elipses

Polígonos: Ángulos y triángulos Paralelismo y perpendicularidad ( cuadrícula terrestre y estelar: Constelaciones)

Cuerpos del espacio: esferas y cuerpos rodantes.

La Medida:

Sistema sexagesimal en la medida de ángulos: Aplicado a determinar coordenadas geográficas y reconocer estelares.

Pero además :

Para acompañar esta motivadora herramienta ¿por qué no…?

  • Un paseo educativo, programado al Planetario de Buenos Aires
  • Entrevista con algún  líder de una comunidad originaria para conversar sobre otras “Cosmovisiones” del mundo: Su relación con las fuerzas del Universo.
  • Búsqueda de poemas y poetas que se inspiraron en los astros.
    La Cruz del Sur, los cielos argentinos y americanos.
  • Cultura de  Latinoamérica: Explorar el uso de astros en la simbología de las banderas de Argentina, Brasil o el manto de Guadalupe en México (su relación con un cielo determinado)
  • Calendarios: Solares y Lunares
  • La Descripción: El Retrato  (Grandes Personajes): Galileo Galilei

Etiqueta:Educación digital, Espacio forma y medida, Steam, Tecnología

  • Compartir:
author avatar
Fabiana Claret

Publicación anterior

NUSHU: Comic con RA
mayo 10, 2020

Siguiente publicación

Evaluando con Kahoot
mayo 11, 2020

También te puede interesar

Personal financial planning concept. Loan schedule sheet,us banknote,calculator, flat lay on white background.
La función «si» en la planilla de cálculo
26 mayo, 2020
Close-up image of male hands using smartphone at night on city t
Ser, estar y actuar en el espacio virtual
26 mayo, 2020
videoprezi
Videos con Prezi
24 mayo, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

info@iqual.education
Facebook-f
Twitter
Youtube
Instagram

Portal educativo de Dinatech-ED

  • INICIO
  • Dinatech-ED

Inicie sesión con su cuenta de sitio

No apps configured. Please contact your administrator.

Continua con Google
¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Continua con Google

Are you a member? Login now