Trabajar el arte a través de la tecnología.
“Acercar a los más pequeños a la educación visual es permitirles adquirir un lenguaje que les facilite el contar y el decir desde la imagen, teniendo otro recurso más para comunicar a los otros y a sí mismos, desde sus formas únicas y particulares de ver el mundo, así como de imaginar e inventar lo que en el mundo no existe, o lo que no ha sido aún inventado.»(Diseño curricular, 2007)
“Acercar a los más pequeños a la educación visual es permitirles adquirir un lenguaje que les facilite el contar y el decir desde la imagen, teniendo otro recurso más para comunicar a los otros y a sí mismos, desde sus formas únicas y particulares de ver el mundo, así como de imaginar e inventar lo que en el mundo no existe, o lo que no ha sido aún inventado.»(DC, 2007)
La intención de este proyecto es propiciar el desarrollo de la imaginación y la sensibilización de los niños, para estimular el desarrollo de las posibilidades de comunicación y de expresión, promoviendo el disfrute por dibujar, pintar, modelar, construir.
Para ello es necesario ofrecer oportunidades para la exploración, la producción y la apreciación. Encontramos que desde la tecnología digital, podemos intervenir potenciando estos procesos.
Buscamos a través de este proyecto acercar al niño a las diversas manifestaciones artísticas de su propio contexto cultural que enriquezcan sus recursos, las oportunidades de comunicación y expresión y de disfrute estético. De esta forma, le brindaremos herramientas para que pueda construir, desde el inicio, una mirada enriquecida sobre las posibilidades de componer imágenes y de aprender a observar con detenimiento.
Trabajamos junto a la docente de la sala de 5 años del jardín de infantes utilizando notebooks distribuidas en pequeños grupos, para hacer más dinámicas las intervenciones docentes en el marco de la multitarea.
¡Manos a la obra, artistas!
En primer lugar, elegimos los artistas con los que queríamos trabajar. Decidimos hacerlo con Cristina Aguilera y Antonio Berni ya que estos artistas trabajan en forma especial la textura en sus obras.
Usamos la red social Pinterest para armar nuestro propio tablero eligiendo cada uno una imagen diferente.
Guardamos las imágenes en la notebooks, y siendo los docentes mediadores de este proceso, los niños aprendieron a archivar imágenes.
Se propuso intervenir digitalmente las obras con el software PhoXo.
A través de la intervención digital los niños lograron conocer un poco más sobre estos artistas, apreciar sus obras y a través de la exploración, los descubrieron y conocieron.
Etiqueta:Arte, Educación digital, Steam