Trabajar la identidad a través de la aplicación Voki
El período de inicio en el Nivel Inicial es fundamental en tanto el fortalecimiento de los vínculos entre los niños y docentes, niños entre sí y la generación de confianza entre las familias y el jardín.
Pensando en que la sala de jardín es una comunidad donde convive la diferencia que nos enriquece como personas, surge la necesidad de generar espacios donde los niños puedan expresar sus relatos familiares, ideas, gustos, disgustos, preferencias.
El lenguaje oral es la herramienta fundamental de la comunicación en esta etapa; es por ello que pensamos esta propuesta para favorecer la puesta en palabras de estos sentimientos y emociones además de fortalecer el vínculos entre los niños de la sala, la docente y las familias.
A través de distintas propuestas los niños irán transitando este recorrido donde el juego es uno de los principales motores de aprendizaje y el lenguaje uno de los medios de expresión más importantes que permitirán a los niños conocerse a sí mismo y a través de los otros.
Este proyecto en la clase de tecnología surge como enriquecimiento del trabajo del aula sobre la Identidad.
Buscamos distintas alternativas antes de decidirnos por la aplicación Voki. La misma nos permite la elección de un personaje o avatar que los niños harán hablar a través de sus voces.
Este se convierte en un recurso muy potente ya que el avatar dará al niño la seguridad de no exponer sus sentimientos y vivencias ante los otros.
En principio se presentó la aplicación a través de un personaje creador por nosotras donde saludamos a los niños y presentamos el desafío: «Cada niño tendrá su personaje por el cuál se presentará y luego compartiremos con las familias»
Y así comenzó la tarea. Fuimos trabajando en pequeños grupos en la elaboración de los Vokis, como les decíamos. Algunos de ellos, contaron sobre lo que más les gusta hacer en casa y en el jardín, otros, se pensaron como personajes imaginarios. Fueron saliendo relatos maravillosos y con alegría comprobamos la participación de niños más introvertidos que usualmente no participan en los intercambios grupales.
En el proceso de elaboración con la aplicación Voki, escucharon con respeto lo que el otro decía de sí mismo, eligieron personajes y escenarios, ingresaron sus nombres para guardar sus trabajos ya que aprovechamos totalmente las herramientas disponibles en la aplicación.
Para dar cierre al proyecto, pudimos compartir con niños y familias los Vokis logrados en una clase abierta y a través de la página web institucional.
Esta ha sido una experiencia muy potente y al finalizarla pudimos evaluar la riqueza de contenidos que pudimos trabajar a través de ella.
Por otro lado, se pusieron el relieve las capacidades trabajadas en el proceso: la comunicación y el trabajo con otros dando cuenta de las mismas en los avances observados en el grupo durante y posterior al cierre del mismo.