Un hackatón en la escuela
Una hackatón es un reunión de desarrolladores, diseñadores, creativos y emprendedores con el objetivos de desarrollar en un corto tiempo soluciones tecnológicas a problemas concretos del mundo real. Nosotros organizamos uno en la escuela. Te contamos cómo nos fue.
La palabra «hackatón» es un neologismo formado por las palabras “hacker” y “maratón”, que representan bastante bien de qué se trata esta experiencia.
Los primeros hackatones son del año 1999, surgieron en el entorno empresarial, pero desde ya un tiempo se han dado numerosas experiencias educativas similares.
Nosotros incorporamos la experiencia del «Hackatón en la escuela» en nuestro curso de 4to. año de la asignatura Tecnologías de la Información, como última etapa del bloque de programación, en la cual proponemos actividades orientadas al desarrollo de aplicaciones móviles.
Desde el inicio notamos que las sus fortalezas radican en su fuerte orientación al «hacer» («Cultura Maker»), su impronta fuertemente colaborativa y su capacidad para integrar la diversidad como un valor.
El esquema de trabajo se basa en el siguiente esquema:
- Definir la situación problemática a encarar:
- Proponer soluciones
- Definir una solución
- Fundamentarla
- Describir su funcionamiento.
- Darle una identidad (nombre, iconografía)
- Diseñar pantallas de usuario
- Programar los bloques de acción
Nosotros lo desarrollamos en tres jornadas, con la secuencia que muestra la imagen:
Cada año, los resultados sorprenden y animan a continuar replicando la experiencia, con ideas desarrollos propuestos por los mismos alumnos que buscan mejorar el entorno en el que viven y ofrecer soluciones específicas a problemas concretos.
Bueno, esta fue nuestra experiencia. Contanos la tuya.
Etiqueta:Programación y Robótica