• PROPUESTAS
    • Nivel Inicial
    • Nivel Primario
    • Nivel Secundario
  • FORMACIÓN
    • PAV | Plataforma de Aprendizaje Virtual
  • RECURSOS
    • Herramientas
    • Entorno de aprendizaje lúdico
      • Nivel Inicial
      • Nivel Primario
      • Todos los niveles
  • ENTORNO DIGITAL
    • Programación y Robótica
    • Lectura Escritura
    • STEAM
    • Desarrollo sostenible
    • Realidad aumentada
Consultas:
info@iqual.education
RegistrarseIngresar
IqualIqual
  • PROPUESTAS
    • Nivel Inicial
    • Nivel Primario
    • Nivel Secundario
  • FORMACIÓN
    • PAV | Plataforma de Aprendizaje Virtual
  • RECURSOS
    • Herramientas
    • Entorno de aprendizaje lúdico
      • Nivel Inicial
      • Nivel Primario
      • Todos los niveles
  • ENTORNO DIGITAL
    • Programación y Robótica
    • Lectura Escritura
    • STEAM
    • Desarrollo sostenible
    • Realidad aumentada

Propuestas

  • Inicio
  • Propuestas
  • Un hackatón en la escuela

Un hackatón en la escuela

  • publicado por Guillermo Varani
  • Categorías Propuestas, Propuestas para Nivel Secundario
  • Fecha mayo 24, 2020
  • Comentarios 0 Comentarios

Una hackatón es un reunión de desarrolladores, diseñadores, creativos y emprendedores con el objetivos de desarrollar en un corto tiempo soluciones tecnológicas a problemas concretos del mundo real. Nosotros organizamos uno en la escuela. Te contamos cómo nos fue.

La palabra «hackatón» es un neologismo formado por las palabras “hacker” y “maratón”, que representan bastante bien de qué se trata esta experiencia.

Los primeros hackatones son del año 1999, surgieron en el entorno empresarial, pero desde ya un tiempo se han dado numerosas experiencias educativas similares.

 

Nosotros incorporamos la experiencia del «Hackatón en la escuela» en nuestro curso de 4to. año de la asignatura Tecnologías de la Información, como última etapa del bloque de programación, en la cual proponemos actividades orientadas al desarrollo de aplicaciones móviles.

Desde el inicio notamos que las sus fortalezas radican en su fuerte orientación al «hacer» («Cultura Maker»), su impronta fuertemente colaborativa y su capacidad para integrar la diversidad como un valor.

El esquema de trabajo se basa en el siguiente esquema:

  • Definir la situación problemática a encarar:
  • Proponer soluciones
  • Definir una solución
    • Fundamentarla
    • Describir su funcionamiento.
    • Darle una identidad (nombre, iconografía) 
    • Diseñar pantallas de usuario
    • Programar los bloques de acción

Nosotros lo desarrollamos en tres jornadas, con la secuencia que muestra la imagen:

Cada año, los resultados sorprenden y animan a continuar replicando la experiencia, con ideas desarrollos propuestos por los mismos alumnos que buscan mejorar el entorno en el que viven y ofrecer soluciones específicas a problemas concretos.

Bueno, esta fue nuestra experiencia. Contanos la tuya.

Etiqueta:Programación y Robótica

  • Compartir:
author avatar
Guillermo Varani

Publicación anterior

Videolecciones con EDpuzzle
mayo 24, 2020

Siguiente publicación

Videos con Prezi
mayo 24, 2020

También te puede interesar

Personal financial planning concept. Loan schedule sheet,us banknote,calculator, flat lay on white background.
La función «si» en la planilla de cálculo
26 mayo, 2020
Close-up image of male hands using smartphone at night on city t
Ser, estar y actuar en el espacio virtual
26 mayo, 2020
videoprezi
Videos con Prezi
24 mayo, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

info@iqual.education
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Portal educativo de Dinatech-ED

  • INICIO
  • Dinatech-ED

Inicie sesión con su cuenta de sitio

Connect with

Login with Linkedin Login with Amazon
Continua con Google
¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Continua con Google

Are you a member? Login now